domingo, 29 de enero de 2012

CHIARAJE, 20 de enero, Canas (Cusco-Perú)


Vista panorámica del Chiaraje: En el cerro de la zona, donde está ubicado -actualmente-
una de las antenas de las cercanías, que se convierten en verdaderos baluartes,
para ser tomado por el grupo contrincante.

Una Batalla Ritual:

Esta tradición de representar batallas rituales para mantener la fertilidad de la tierra, y por lo tanto, la buena cosecha, se mantiene hasta el día de hoy en un lugar ubicado, al sur del departamento de Cusco (Perú). 

Caneños con sus característicos sombreros y sus pantalones de balleta
con sus terminaciones blancos en los tobillos.
Reúne a los pobladores caneños (gentilicio de los habitantes de la provincia de Canas), no como una contienda de odio; sino más bien, como actividad en el cual, se enfrentan festivamente, personas de una manera voluntaria. Casualmente, este es el agregado esencial, para diferenciar el chiaraje (así como, otras costumbres del mundo, donde interviene personas concientes y voluntariamente); de los otros tipos de actividades o costumbres, en los cuales uno o todos los intervinientes, se encuentran  en desventaja, pues son casi "obligados" a participar, muchas veces, hasta la muerte. Todo ello, sin que exista conciencia y voluntad de participación, de los mismos (verbigracia: corridas de toros, peleas de perros, peleas de gallos, etc). En el chiaraje, no se obliga a nadie; pues, los pobladores voluntariamente, deciden participar en ella.

Adicionalmente, mencionamos que desde un punto de vista antropológico, las costumbres humanas, deben ser percibidas, no solo desde la óptica externa; sino que, debemos también internarnos, para comprenderlos mejor, aunque no lleguemos a compartirlo. En otros términos, ampliemos más nuestras mentes, para así ser más tolerantes. Especialmente, cuando los participantes, son concientes de las consecuencias de su participación.

Chiaraje 2012, poblador herido tras participar en esta actividad.


UBICACIÓN:

Se desarrolla en la pampa de Chiaraje (aproximadamente a 4.700 msnm.), en la provincia de Canas, a donde se llega desde la ciudad imperial por carretera y luego por un camino afirmado, los pacíficos comuneros de Checca, Langui y Layo realizan una vez al año, un impresionante enfrentamiento pétreo.

Ubicación geográfica de la provincia de Canas
dentro del departamento de Cusco.

Chiaraje es el nombre de una extensa pampa que separa los territorios de las comunidades de Checca, Qehue y Langui, en Canas (ver mapa inferior). Allí, cada 20 de enero, no se sabe bien desde cuándo, se desarrolla un evento de profundo dramatismo: la Fiesta del Tupay, mejor conocida como Chiaraje, un combate ritual en que los bandos en pugna, integrados por los jóvenes comuneros de las comunidades mencionadas, se trenzan en una espectacular contienda lanzándose piedras, en busca de la posesión del centro del lugar. 


A la mano derecha de la imagen ubicamos el departamento de Cusco, dentro de Perú.
A la mano izquierda ubicamos la provincia de Canas, dentro del departamento de Cusco,
Al centro ubicamos los 8 distritos de esta provincia. Las zonas altas al sur, se enfrentarán, a las zonas bajas del norte.

CONTIENDA:

Portando hondas de lana de oveja endurecida, látigos de cuero y chalecos adornados con flores, los jóvenes guerreros se desafían entre la neblina o bajo las inclementes granizadas. Se trata de un pucllay o juego guerrero, que ganan quienes ocupan más terreno y obligan a retroceder al enemigo. Es casi sobreentendido, que habrá contusos, heridos, y tal vez, algún muerto. Este, a su vez, se tomará como un tributo a la Pachamama (Madre Tierra) y será un recuerdo digno para la familia o la comunidad a la que pertenece.


A las diez de la mañana, se inicia el primer turno de la campal batalla, un guerrero a caballo de Checca ingresa al gigantesco escenario natural de ichu, lanzando improperios en quechua a la virilidad provocando la salida del bando contrario:
Jaicumuy alccu caraju maccanakuq…caypin papayqui cashan 
(entra perruno car…jo a pelear... aquí está tu padre).

En respuesta rápida los aludidos entran al fragor de la lucha encarnizada lanzando con sus huaracas (hondas de lana).Una descontrolada lluvia de piedras sobre los adversarios y para golpearlos portan liwis (látigos de cuero curtido) zurriagos al cinto para cualquier contingencia.

Ambos bandos suelen estar ataviados con multicolor indumentaria típica de bayeta con aplicaciones típicas y motivos agrícolas bordados con hilos de colores.

Al promediar la una de la tarde, terminó el preliminar tiempo, algunos combatientes regresan con heridas en miembros inferiores. Comparten su merienda típica a base de lechones de cordero, de alpaca con morayas e ingerir razonables cantidades de cerveza.

A las tres de la tarde el panorama es cálido, el sol se alza en lo alto, los guerreros Canas vuelven a la pelea. Los grupos bélicos en pleno combate parecieran invitar a la fiesta sangrienta volviéndose más frenética. Los guerreros poseídos de furia ingresan a caballo con lazo y huaraca en mano arremeten al contrario y en el espacioso terreno retumban solo chasquidos de las hondas y los alaridos de coraje y fuerza que se dan entre sí.

Aparecen recién los sangrantes heridos con graves contusiones en la cabeza, la sangre se desliza por sus rostros, otros con fracturas en las extremidades de los guerreros. Las mujeres les llevan piedras, a prudente distancia les infunden más bravura y coraje entonando peculiares cantos en idioma quechua, cuyas letras dicen:


"Amas toray manchankichu rumichikchi chayaktincca,  parallas chayashan ninki" 
que dice "no temas hermano, si caen las piedras como granizo,  solo dirás es una simple lluvia".

Se ha llegado así, a una arraigada tradición del "pukllay" o juego entre esos pueblos, donde no funciona el poder policial ni los derechos humanos.


EXPERIENCIA FAMILIAR:

En un sentido personal, no hemos tenido la oportunidad todavía de concurrir, a esta gran batalla; pero, algo nos motiva en el fondo, a participar, o al menos, presenciar directamente, el proceso de esta antigua costumbre caneña. Aunque siempre hemos vivido en Lima, nuestro abuelo por parte de madre, sí lo hizo valerosamente; no obstante, y tal vez, por las difíciles experiencias que tuvo al interior de la batalla, lo recomendaba con cierto grado de preocupación; incluso, para las mujeres que deseban asistir. Es posible, que como padre lo dijera, para desmotivar la concurrencia de sus hijos; pues, él recordaba muy bien, a uno de sus familiares, a quien en plena batalla, le llegó a alcanzar una piedra en la rodilla, dejándolo inhabilitado para caminar por varias semanas. 

Estas historias, contadas por nuestra madre, originaron esa motivación, para que en alguna oportunidad, podamos llegar a este lugar, desconocido para nuestras experiencias sensoriales; y superar así, el limitante conocimiento, que hasta ahora hemos logrado, sólo a través del discurso.    

Tal vez, en un futuro no muy lejano, podamos apreciar algunas imágenes, con nuestras propias experiencias... 


ALGUNAS IMÁGENES DE ESTA COSTUMBRE:

Realizando un brindis, como parte del ritual del chiaraje.

Chiaraje, es una batalla que se celebra cada 20 de enero entre las zonas bajas (Quehue, Yanaoca, Pampamarca y Tungasuca) y las zonas altas (Langui, Layo, Checca y El Descanso) de la provincia cusqueña de Canas.

Al fondo, la antena que caracteriza a esta actividad  y sus "defensores".
Sin mediar mucha distancia, entre uno y otro bando, las piedras se convierten en verdaderos proyectiles mortales.

Desde los cerros aledaños , las mujeres alientan a sus maridos, los niños mueven sus huaracas de lana y el resto bebe cañazo y disfruta del encuentro.


Transportando un herido, que para los participantes del chiaraje, resulta ser un apreciado guerrero. 

Las piedras lanzadas por las huaracas, cortan los vientos y los cuerpos que se le atraviesen.
Pero como dicen las letras de sus canciones: "...las piedras lanzadas no son piedras, solo granizadas;
la sangre derramada no es sangre, es solo un pigmento rojizo que discurre por la piel..."
Verdadera arenga, que brinda al guerrero, el coraje necesario para la lucha.

ALGUNOS VÍDEOS RELACIONADOS AL CHIARAJE:

INFORME NOTICIARIO ACERCA DE CHIARAJE 2011: Donde se observa una explicación de los pueblos enfrentados; así como, los comentarios de los propios pobladores representados por sus alcaldes. 



MÚSICA Y CANTO AL CHIARAJE: Una hermosa melodía, muy antigua, que es cantada cuando los pobladores se dirigen a la contienda. La vestimenta presentada corresponde a la región de Canas. Característico es el color verde de sus trajes, así como sus sombreros, que tienen en su parte superior, una forma de cruz, que puede ser dorada o plateada. El uso de los pinkullos, largos y curvados, que a su vez, encorvan las espaldas de los músicos.

MÚSICA Y CANTO CANEÑO: Vídeo perteneciente a Angel y Humberto Romero Pacheco, quienes describen el vídeo de la siguiente forma: "La canción fue grabada íntegramente en un contexto campesino, es un tema tradicional el cual fue registrada un 8 de diciembre del 2006, exactamente el mismo dia que se realiza la batalla ritual TOQTO, en donde participan Caneños y Chumbivilcanos. Todas las imágenes corresponden a la provincia Canas, (se muestran) los sonidos tan característicos de esta provincia en este charanguito pequeño con cuerdas metálicas, y claro, la voz de la mujer también es algo sumamente particular".


ÁREA DE ENFRENTAMIENTO: En este vídeo podemos apreciar el lugar donde se desarrollarán estos acontecimientos. Son amplias extensiones cubiertas de ichu y por la altura hemos de suponer que es muy frío y limitado en oxígeno. Se aprecian también, los postes que en algún momento, se convertirán también en zonas de conflicto en esta fiesta del chiaraje.



VÍDEO ACERCA DEL ENFRENTAMIENTO: Aquí se observa claramente el avance retroceso de la contienda; asimismo, el intento por tomar la cima de la antena que hemos mencionado anteriormente. Se muestra las mallas protectoras de estas antenas y el esfuerzo de los pobladores por obtener la ansiada victoria para su pueblo.  


OTRO VÍDEO DE LA CONTIENDA: En esta oportunidad se aprecian algunos minutos de esta fiesta costumbrista. Lo curioso de todo esto, es que pasado la batalla campal, todo vuelve a la normalidad y no existe la aparente rivalidad que se dejó expresar, durante este día 20 de enero.


PROVOCANDO AL BANDO CONTRINCANTE: Parte del conflicto, también es llevado por las mujeres; esta vez, apoyando a los heridos, con los alimentos y como en esta oportunidad, lanzando diatribas contra el "enemigo".


CHIARAJE 2014:



CHIARAJE, TRASCENDENTAL BATALLA CAMPAL: Un buen informe perteneciente al Diario El Correo, donde se expresa de manera muy sencilla, las características básicas de esta batalla costumbrista caneña, que involucra a los pobladores de los diferentes distritos de Canas. Observémoslo...  



RITUALES GUERREROS: El Tupay en Chiaraje: Un excelente informe, publicado en PeruCultural,  acerca de los rituales que dse desarrollan, antes , durante y luego de esta batalla campal.




DANZA COSTUMBRISTA RELACIONADA AL CHIARAJE: Esta costumbre también se expresa a través de la danza, donde dos grupos contrincantes se enfrentan hasta hallar un vencedor. Tal vez, usted haya observado esta danza en   nuestra capital, pero no logró relacionarla con esta actividad. Observe en esta imagen, que claramente se diferencian, el traje masculino del femenino caneño (de Canas, Cusco).


INSTRUMENTOS MUSICALES BÁSICOS QUE ACOMPAÑAN EN EL CHIARAJE: El pinkullo o pincullo y el charango, son los instrumentos musicales que destacan al momento de acompañar, a los valientes grupos que afrontarán la pelea. 


NRMQ

Fuentes:
  • Informaciones iniciales y complementarios para entender esta costumbre: Abelina Quispe Mamane (quien nació y vivió las dos primeras décadas de su vida, en Sausaya, Checca, Canas-Cusco). 
  • Diario El Comercio: Fotos de Wendy Rojas y Ralph Zapata.
  • quehue.galeon.com: Fotos e informe explicativo.
  • sicuaninoticias.blogspot.com. Vídeo

11 comentarios:

  1. Que sangrienta costumbre...

    ResponderEliminar
  2. No entraría a esta costumbre.

    ResponderEliminar
  3. Auch. Costumbre muy dolorosa, creo que tampoco entraría a participar. Aunque debemos respetar sus orígenes.

    ResponderEliminar
  4. Que dolor!!!!, no lo soportaría. Que valor para la gente que afronta eso. Pero me pregunto cualquiera puede participar? o deben ser del pueblo necesariamente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cualquier hombre puede participar solo es necesario tener coraje

      Eliminar
  5. Ay solo ban los hombres mas decididos que amam a su tierra ,canas

    ResponderEliminar
  6. Hay que tener valor y bastante amor por su pueblo, para realizar esta costumbre. Paso de largo...

    ResponderEliminar
  7. Asuu... Nuestros jóvenes podrán demostrar su valentía en esta costumbre. Especialmente, esos machitos de las barras bravas!...

    ResponderEliminar
  8. Ciertamente, es de valientes

    ResponderEliminar
  9. Qué bravos son los cusqueños mis respetos

    ResponderEliminar

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.